…¡ Lo que siempre quisiste saber!
Consejos y Trucos
Con un paño suave y agua. No uses ni cepillos rígidos, ni limpiadores químicos o agua salada. Cuando hayas terminado, deja que la vela se seque completamente en un lugar sombreado. Para terminar el secado, te recomendamos inflar tu vela al viento durante 5-10 minutos y salir a volar seguidamente.
Te recomendamos sacar el parapente de la mochila y de la funda interior y guardarlo sin apretarlo en una funda de almacenamiento en un lugar seco. Esto protegerá la vela del fuerte calor, de la luz solar directa, de la alta humedad, productos químicos, objetos punzantes o insectos.
Deja que tu vela se seque en un lugar sombreado. Si tu parapente entra en contacto con agua salada, primero enjuágalo (tela, estructura, bandas y líneas) con abundante agua dulce. Sécalo a la sombra lo antes posible, y sal a volar para terminar de secarlo. Sigue su estado con detenimiento los próximos días y si adviertes algún signo de salinización, óxido, corrosión, o verdín en la tela, etc, vuelve a endulzarlo rápidamente con agua dulce, repitiendo la operación.
- Proteje tu parapente de los rayos UV que sean innecesarios.
- Guarda tu vela en un lugar seco y limpio, y evita doblarla por la misma zona siempre. Es recomendable cambiar de forma de plegado de vez en cuando.
- No permitas que tu vela caiga y golpee sobre el borde de ataque en el suelo.
- No extiendas tu parapente en terrenos rocosos o con piedras afiladas.
- Mantén el intervalo de verificación de tu vela. Haz que sea inspeccionado por un taller autorizado oficial, ya que ésta es la única forma de garantizar una inspección de alta calidad. Ponte en contacto con tu distribuidor autorizado o con skywalk España para obtener más información. Email: skywalk@olivair.es
Cuelga la vela por el borde de fuga con el borde de ataque apuntando hacia abajo. Sacude la arena y la suciedad, moviéndola hacia la parte delantera del parapente hasta que esté vacía. Además, la mayoría de las velas tienen una salida en los estabilos, que se puede abrir con el velcro, para sacar la arena, tierra, insectos, hierbas, etc., que tiende a depositarse en esta zona, por la circulación interna del aire durante el vuelo.
Los pequeños desgarros (de unos 5 cm de longitud aprox.) que no afecten a las costuras o a los bucles de las líneas se pueden reparar con ripstop adhesivo. Simplemente corta dos tiras adhesivas del tamaño requerido, dejando 3 cm adicionales a cada lado del corte o rasgadura. Luego aplica una tira sobre el corte, por la parte externa y la otra por la parte interna del ala. Asegúrate que la tela no queda con pliegues o arrugas al momento de pegar las piezas adhesivas.
La sustitución de una línea defectuosa o rota debe de realizarla, preferiblemente, un distribuidor autorizado. Si tienes que reemplazar una línea tú mismo, sigue de cerca el esquema de la línea, desmontando con cuidado desde la banda (o el freno) hacia arriba, desmontando cada bucle hasta llegar a la línea dañada, sustituyéndola y montando todo el esquema perfectamente del mismo modo que lo desmontaste. Antes de reemplazar la línea, verifica su correcta longitud comparándola con la línea correspondiente del otro lado, para preservar su simetría y el correcto calado del parapente. A continuación, realiza siempre una comprobación de simetría, así como un inflado de seguridad y comprobación, antes de salir a volar de nuevo. Ordena siempre tus líneas de recambio a un distribuidor autorizado, o directamente a skywalk España. Tu vela skywalk dispone de la última tecnología en materiales, seleccionados de forma específica para cada zona de trabajo del ala, por lo que el uso de recambios originales es la mejor forma de conservar tu ala según las especificaciones del fabricante.
Al final de cada varilla de nylon encontrarás una pequeña abertura en la costura, a través de la cual puedes quitar la varilla. Corta la nueva varilla a la misma longitud y deslízala a través de la misma abertura, hasta terminar de reemplazarla correctamente.
Si se suelta el mando de un freno (o al desmontarlo para cambiar un cordino superior), recomendamos que lo ates nuevamente con un nudo de bolina (bowline). Asegúrate de que la línea del freno tenga la longitud correcta (verifique la marca en la línea del freno) y la cantidad correcta de carga.
Además, es necesario comprobar la simetría con el lado opuesto, mediante la comparación de la longitud de ambas líneas, desde la primera bifurcación superior hasta la señal de marca en el puño de freno.
Ayuda para los nudos, si no estás familiarizado con ellos:
https://www.indoorclimbing.com/es-Nudo-Bolina.html
https://www.sectormaritimo.es/diez-nudos-marineros-y-como-aprender-a-hacerlos
Los certificados tipo individuales de homologación proporcionan información sobre el comportamiento en vuelo extremo del parapente, según un estándar europeo (Norma EN-926). Las maniobras de vuelo generalmente se simulan sobre un lago en condiciones de calma. Sin embargo, en condiciones térmicas o turbulentas, el comportamiento en vuelo extremo del ala puede ser, a menudo, más agresivo.
Los Jet-Flaps® son los llamados flaps divididos, como los que se ven en un avión grande comercial. Cuando se frena el parapente, el flujo de aire pasa a través de unas toberas implementadas en el parapente, restaurando un flujo de aire suave, en todo el tercio trasero de la sección alar, desde el intradós al extradós. Esto extiende el recorrido de la línea de freno y suaviza el comportamiento en pérdida.
Más información aqui: https://skywalk.es/desarrollo-jetflap/
Menor velocidad aire mínima a la que puedes volar con suficiente mando. El rango de velocidad es más amplio y más fácil de controlar. El piloto tiene más tiempo para reaccionar cuando vuela cerca del punto de pérdida. Esto no es solamente positivo en la fase de aterrizaje, sino en todas las de vuelo lento, como la subida en térmica, altas turbulencias donde frenas tu vela, etc.
Si el parapente se desplaza hacia un lado, la causa suele ser un ajuste asimétrico del arnés. Si tiene otros problemas, como un comportamiento en el despegue o inflado difícil, un manejo lento, etc., debes de contactar directamente con tu distribuidor skywalk más cercano, o directamente con skywalk España. Contacto: skywalk@olivair.es
En general, para nuestros parapentes skywalk, recomendamos una carga alar en la mitad superior del rango de peso, porque en este tramo del margen de peso se ofrece el mejor equilibrio de rendimiento según el peso. Sin embargo, la elección del tamaño correcto también depende de las condiciones en las que esperas volar y de tus preferencias personales.
Debido a la mayor carga alar, un parapente que vuela en el rango de peso superior reaccionará más dinámicamente, volará más directamente y sufrirá menos colapsos. Esto es especialmente adecuado para corrientes térmicas fuertes y/o condiciones de mucho viento. Si principalmente vuelas en montaña, deberías considerar este rango. Un parapente volado del medio rango de peso hacia abajo, tendrá una reacción más amortiguada, debido a la baja carga alar y ofrecerá características de vuelo más tranquilas o dóciles, pero también podrá tender a plegar con mayor frecuencia. Esto es especialmente adecuado si deseas minimizar tu tasa de caída en térmicas débiles y/o si vuelas principalmente en zonas llanas. Sin embargo, la mayor superficie del ala hace que sea más difícil controlar el parapente con vientos fuertes. Si no estás seguro acerca de la elección de tu talla, o si por tu peso total en vuelo te encuentras entre dos tallas, decídete según tus propias preferencias, y prueba bien ambas tallas.
Sistema Get-Up:
- Permite un despegue más seguro y dinámico debido a la excepcional libertad de las piernas.
- Las cintas de regulación se pueden cerrar fácilmente con solo dos hebillas. Esto reduce la probabilidad de olvidar cerrar las cintas de las piernas, porque el piloto solamente dispone de dos hebillas conectadas directamente a la cinta ventral. .
- El uso de un sistema Get-Up permite influir activamente en las características mecánicas de la conexión entre el parapente y el arnés, mediante las opciones de ajuste (no se aplica al Range X-Alps). El sistema Get-up actúa como refuerzo cruzado, creando una mejor conexión entre el arnés y las bandas de la vela.
- (sin posibilidad de ajuste) Las características mecánicas no pueden ser influenciadas, pero la sensación en vuelo es menos amortiguada, ya que el sistema es inherentemente más rígido.
Sistema T-Lock (consta de 3 cintas de hebilla):
- Las cintas de las piernas deben cerrarse por separado.
- El sistema T-Lock o «T-Bar» va desde el centro del asiento hasta la cinta ventral y termina con una hebilla en forma de «T» que cierra la cinta ventral. La cinta que discurre entre las piernas y el pecho, evita que el piloto se caiga de la silla, incluso cuando las cintas de las piernas están abiertas.