La Perfección en la clase Sport
Los pilotos de la clase Sport esperan una vela muy especial. Un ala de alta tecnología, repleta de las últimas innovaciones del mundo de la competición, que se pueda volar cómodamente y liderar el grupo en los épicos días de XC. Hemos perseguido todos estos requisitos, con determinación, en el desarrollo de la CAYENNE6 y estamos más que convencidos del resultado. La C6 supera todas las expectativas y vuelve a estar un paso por delante del resto.
Dado que los pilotos de la clase Sport pasan muchas horas en el aire, prestamos especial atención a la elección de los materiales. Los elegidos para las líneas dan como resultado una excelente combinación de facilidad de uso, baja resistencia y durabilidad. Por primera vez en el sector del parapente, la CAYENNE6 utiliza el material “TX-Light”, que desarrollamos en cooperación con un fabricante de renombre mundial (Dominico). El tejido, que fue desarrollado originalmente para cometas de kite-surf, que están extremadamente expuestas al agua salada y la radiación UV, establece un nuevo estándar en términos de resistencia al envejecimiento y al desgarro.
Altas prestaciones voladas con comodidad: estas palabras son probablemente la mejor manera de describir la genética de las Series CAYENNE. La nueva CAYENNE6 es, incluso, más equilibrada que sus predecesoras y se siente muy cómoda en todas las condiciones.
¡Bienvenidos a la nueva Clase Sport!
“Una verdadera máquina de XC que coloca una sonrisa en mi cara cada vez que la vuelo.”
La clase Sport significa Eficiencia. Por eso, hemos instalado un sistema de control, altamente eficiente, en la banda C por primera vez en una vela de clase Sport. SPEED CONTROL, desarrollado originalmente para nuestro parapente de alto rendimiento, funciona con deflexiones óptimamente posicionadas, no solo en el nivel C, sino también en el nivel B. Con asas ergonómicas en las bandas traseras y un acelerador muy suave, la CAYENNE6 se puede pilotar de manera eficiente y sin fatiga como un parapente de competición, incluso en las condiciones más exigentes. Las deformaciones del perfil, que reducen el rendimiento, y los movimientos de cabeceo con ‘el pedal puesto’, se reducen a un mínimo poco imaginable hasta ahora en esta categoría.
El SPEED CONTROL está inspirado en nuestra vela ultraligera de alto rendimiento, X-ALPS4. La vela permanece tranquila en el aire y es extremadamente estable en el eje de cabeceo. El diseño de las tensiones de la vela ha sido elegido de manera muy meticulosa, para que esta nueva vela transmita los impulsos de la línea de freno, y el cambio de peso, de la forma más suave y directa posible. La presión del freno es agradablemente baja y el recorrido del mando es moderado, ¡ideal para un relajado y largo vuelo de Cross! El carácter de la CAYENNE6, que deriva de su cuidadoso diseño, permite acceder fácilmente a todo el potencial de rendimiento de esta vela de clase Sport. Para nosotros, es el paso natural más próximo en la progresión hacia la tecnología de 2 bandas.
Por consiguiente, si deseas convertir un buen día de vuelo en el día perfecto, prueba la CAYENNE y experimenta el rendimiento de esta nueva clase Sport a la perfección.
Talla | XXS | XS | S | M | L |
Cajones | 70 | 70 | 70 | 70 | 70 |
Superficie plana (real) (m²) | 22,00 | 23,43 | 24,90 | 26,93 | 27,97 |
Superficie proyectada (en vuelo) (m²) | 18,60 | 19,80 | 21,60 | 22,80 | 23,70 |
Envergadura plana (real) (m) | 11,9 | 12,3 | 12,7 | 13,2 | 13,4 |
Envergadura proyectada (en vuelo) (m) | 9,3 | 9,6 | 9,9 | 10,3 | 10,5 |
Alargamiento plano (real) | 6,43 | 6,43 | 6,43 | 6,43 | 6,43 |
Alargamiento proyectado (en vuelo) | 4,64 | 4,64 | 4,64 | 4,64 | 4,64 |
Cuerda mínima perfil (cm) | 50,3 | 51,9 | 53,5 | 55,6 | 56,7 |
Cuerda máxima perfil (cm) | 231,3 | 238,7 | 246 | 255,9 | 260,9 |
Peso del ala (kg) | 4,7 | 5,0 | 5,3 | 5,6 | 5,9 |
Rango certificado de pesos (kg) | 60 – 87 | 75 – 97 | 85 – 107 | 95 – 117 | 105 – 135 |
Rango recomendado de pesos (kg) | 65 – 85 | 80 – 95 | 90 – 105 | 100 – 115 | 110 – 130 |
Homologación | LTF/EN: C | LTF/EN: C | LTF/EN: C | LTF/EN: C | LTF/EN: C |
Extradós | Dominico 30 DMF / TX-Light |
Intradós | TX-Light |
Costillas | Dominico Dokdo 32g hard |
Bandas de refuerzo | Dominico Dokdo 32g hard |
Líneas principales | Liros PPSLS 180/125, PPSL 200/160 |
Líneas intermedias | Edelrid 8000-U135/90/80/70/50 |
Líneas superiores | Liros DC 60/35 |
Líneas de freno | Liros DFLP 200/32, DC 35, Edelrid 8000-U135/70/50 |
Elevadores | Cinta Güth&Wolf 12 mm |
TX-LIGHT
Además de los ya probados hilos dobles de ripstop, el TX-Light tiene dos hilos de refuerzo adicionales colocados en el centro del tejido ripstop existente, en cada eje. Estos hilos de refuerzo adicionales aumentan la resistencia al desgarro en un 30% y, al mismo tiempo, mejoran las propiedades de estiramiento en la dirección diagonal a ambos ejes. La combinación única de revestimiento de poliuretano y hace que el tejido sea extremadamente resistente al envejecimiento. Ya ha sido probado durante varios años en nuestras cometas de tracción, expuestas a las más severas condiciones atmosféricas (agua salada, sol, abrasión, etc) con un resultado excepcional. Tu vela durará más tiempo con buenas propiedades aerodinámicas, en definitiva.
REPORTES DE TEST EN VUELO:
HOMOLOGACIÓN LONGITUDES TOTALES LÍNEAS:
Con el sistema SPEED CONTROL puedes compensar las turbulencias mientras vuelas con el acelerador puesto, modificar el ángulo de ataque, ajustar tu velocidad y hacer correcciones direccionales sin tener que soltar el pedal del acelerador. Esto te permite un estilo de vuelo muy eficiente y rápido, cuando las condiciones lo permiten. El SPEED CONTROL acciona las líneas C y B, simultáneamente, para evitar una disminución del rendimiento a causa de la deformación de la vela. Esto sucedería si tirases sólo de las líneas C.
1. Al tirar de los mandos del SPEED CONTROL, presta atención a que los maillones de la línea C no estén mucho más bajos que los maillones de la línea A, de forma permanente.
2. A velocidad de planeo (frenos sueltos), el SPEED CONTROL sólo se puede utilizar como mando de emergencia. ¡Bajo ninguna circunstancia el SPEED CONTROL debe reemplazar a los mandos de freno!
Sabemos que esos datos son interesantes para tí, como piloto, pero que los publiquemos sería una mala idea por los siguientes motivos:
1. Los datos de rendimiento de una aeronave, tan sensible como el parapente, dependen en gran medida de la resistencia del piloto y, por lo tanto, están relacionados con la posición del asiento y el arnés. La diferencia entre arneses, aerodinámicamente favorables y desfavorables, y de las posiciones para sentarse, pueden llegar a ser tanto como un número completo de L/D.
2. El rendimiento aumenta con el tamaño de la vela. Un parapente grande siempre superará, al mismo parapente, en un tamaño más pequeño. Entonces, preguntarse sobre el rendimiento de un parapente, también estará siempre relacionado a su tamaño.
3. No existe un método normalizado para probar el rendimiento de los parapentes. Por ejemplo, la velocidad varía con la altitud y las diferentes presiones de aire asociadas, pero también con el peso total del sistema. Todo esto significa que, simplemente, no es la VELOCIDAD o el L/D, lo que permitiría una comparación seria con otro parapente. Los datos de rendimiento dependen del arnés, el tamaño del parapente, la masa de aire y el peso total.
El peso de despegue se calcula sumando el peso del piloto, incluida la ropa, al peso del equipo. El equipo consta de la vela, el arnés, el paracaídas, y todos los instrumentos de vuelo y otros accesorios que puedas llevar (por ejemplo, mochila, etc.). Lo más fácil es pesarte con tu equipo tal cual llegas a un despegue, o te vas de un aterrizaje, con la mochila en tu espalda. Ese será el PTV (peso total en vuelo), que deberás contabilizar para elegir tu talla.
No, porque el parapente está certificado con los ajustes con los que se te entrega. Incluso la longitud de la línea de freno es parte de su trimado y ajuste, y no se debe cambiar.
Los JET-FLAPS® son los llamados ‘flaps divididos’, como los que existen en un avión. Cuando se frena el parapente, el flujo de aire pasa a través del perfil y de las toberas desde el intradós al extradós, restaurando un flujo de aire suave. Esto extiende, o alarga, el recorrido de la línea de freno y suaviza el comportamiento en pérdida.
Menor velocidad-aire mínima, pilotable. El rango de velocidad es más amplio y más fácil de controlar. El piloto tiene más tiempo para reaccionar cuando vuela cerca del punto de pérdida o pre-pérdida.
Nota de Skywalk España: En la práctica, se advierten tres factores adicionales, en comparación con velas sin este sistema: 1) a muy baja velocidad, el ala sigue siendo maniobrable, y avisa mucho de la entrada en pérdida de un plano (giros en térmica), o de la vela entera (durante maniobras intencionadas en SIV’s, o inducidas por necesidad de sacar una gran corbata); 2) en térmicas rotas o muy débiles, las posibilidades que ofrece en ralentización del vuelo –recto y en giro– junto a la maniobrabilidad extra, hacen que puedas explotar mucho mejor, y con mayor seguridad, esas condiciones; 3) en aterrizajes en lugares muy pequeños, o en ‘top-landings’, si debes de abusar del freno un poco para no pasarte, o ajustar la velocidad de entrada con la tasa de caída, con el típico ‘flear’ repetido, es relativamente más sencillo y seguro, ante un abuso extremo del freno y el posterior riesgo de desplome de la vela.

Tu equipo CAYENNE
La CAYENNE6 XC Sportster se entrega con:
- 1x Mochila de Parapente ALPINE (135 ó 175 lts)
- 1x Cinta de compresión acolchada
- 1x Bolsa interior para la vela (con rejilla de ventilación y cremalleras anti-pellizcos)
- 1x Bolsa para las bandas
- 1x Guía BÁSICA
- 1x Guía PRO (no incluida, descargable desde el sitio web)
- 1x Bandana (Pañuelo Buff multiusos)
- 1x Parche de ripstop autoadhesivo para reparaciones menores
- 1x Lámina de adhesivos skywalk